_edited.png)
Catáloga Revista #2
Feminismos en Chile
Esta sección es una creación colectiva entre la agrupación Autoras Chilenas (Auch!) , la Red de Historiadoras Feministas y Catáloga Colectiva , en la cual encontrarás libros para pensar los feminismos en Chile. A través de este listado buscamos compartir y dar a conocer aquellos textos que nos han invitado a sentirnos parte de una historia común y , al mismo tiempo , mirarla con ojo crítico.
Los escritos incluidos comprenden narrativa , ensayo , poesía , teatro , ficción , libros infantiles y manifiestos. Asimismo , las recomendaciones dan cuenta de la diversidad de las experiencias de las mujeres en Chile. Estos libros no solo buscan botar el patriarcado , sino también cuestionar la idea de que la experiencia de las mujeres es para todas igual.
De este modo , leer y pensar juntas es un ejercicio conscientemente elegido; una decisión política a través de la cual las mujeres que habitamos este territorio compartimos , criticamos y desafiamos nuestras diferentes opresiones.




Elena Caffarena.
Una mujer pública,
Jennifer Abate (ed.) (2020).

Los que van quedando en el camino,
Gioconda Belli (2010).

Teatro completo,
Isidora Aguirre (2021)

Cuerpo de mujer, riesgo de muerte. Violencia estructural y las trampas del Género-"Generismo"
Victoria Aldunate Morales (2012).

Belén de Sárraga. Crónica de un torbellino libertario por América Latina,
Julia Antivilo (2021).

El voto femenino.
Revista Chilena (p. 390-399)
Martina Barros (1917)

¡Basta! 100 mujeres contra la violencia de género,
Pía Barros (coord.) (2011).

Cierta Femenina Oscuridad
Eugenia Bassi (1996).

Cuerpos desiguales. Antología de poesía de mujeres chilenas del siglo XX
Eugenia Brito (2021).

María Rosa, flor de quillén,
KMarta Brunet (1929).

María Nadie,
Marta Brunet (1957).


Hacia un nuevo significado de la política: Los movimientos de mujeres en el extremo norte de Chile (1910-1973),
Ana María Carrasco (2018).

Julieta Kirkwood.
Políticas del nombre propio,
Alejandra Castillo (2007).

Nudos feministas: política, filosofía, democracia.
Alejandra Castillo (2007).

Río Herido,
Daniela Catrileo (2016).

Piñen,
Daniela Catrileo (2019).

Antología Feminista,
Colectivo Las Tesis (2021).

Quemar el miedo: un manifiesto,
Colectivo Las Tesis


La huelga general
feminista ¡Va!
Coordinadora Feminista
8M (2021)

Crónica del sufragio femenino en Chile,
Diamela Eltit (2018).


Desde las ancestras a la actualidad: mujeres negras de Arica y sus resistencias,
Carolina Cortés y Camila Rivera (2019).

El ojo en la mira,
Diamela Eltit (2021).

Mujeres en defensa de territorios. Reflexiones feministas frente al extractivismo, ,
Angela Erpel Jara (2018).


Mapocho,
Nona Fernández (2008).

"Nos quitaron hasta el miedo": Los feminismos en la revuelta social chilena,
Luna Follegati (2021).

Zomo newen: Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígena,
Elisa García (coord.) (2017).

Si la mujer no está, la democracia se va,
Sandra Palestro, Eliana Largo, Edda Gaviola (1992).

La revuelta entre otras revueltas: los feminismos antes y más allá del octubre chileno,
Karen Glavic (2020).

Aborto Libre: Materiales para la lucha y discusión en Chile,
Karen Glavic (comp.) (2020).


Insumisas: diez chilenas vitales desde la disidencia,
Camila Gonzáles (2021).


Escrituras feministas en la revuelta,
Filvia Aguilera, Luna Follegati,
Olga Grau (2020).

La bandera de Chile,
Elvira Hernández (2010).

Violencia de género, pobladoras y feminismo popular. Casa Yela Talca (1964-2010),
Hillary Hiner (2019).

Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente (Vol. 0),
María Angélica Illanes (2012).


Surazo
Marta Jara (1963).

El feminismo como negación del autoritarismo
Julieta Kirkwood (1983).

Ser política en Chile.
Las Feministas y los partidos.
Kate Miller (1995).


Feminarios
Julieta Kirkwood (1987).

Tejiendo Rebeldías. Escritos feministas de Julieta Kirkwood.
Julieta Kirkwood & Patricia Crispi (1987).

Feminismo Contemporáneo,
Amanda Labarca (1947).

Calles caminadas. Anverso y reverso.
Eliana Largo (2014).


Número equivocado,
Kati Lincopil (2022).

Maben Ñi Puji. Espíritus Femeninos: relatos de mujeres originarias,
Elisa Loncón (2018).

Yo soy: Mujeres familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados en Paine,
Gloria Ochoa Sotomayor & Carolina Maillard (2013).

Trópico mío,
Mara Rita (2015).

Contra los hijos,
Lina Meruane (2014).


La Negra Casilda,
Juliette Micolta (2021).

Participación política y social de la mujer dirigente mapuche urbana de la provincia de Santiago, en la Región Metropolitana,
Diva Millapán (2010).

Niña errante.
Cartas a Doris Dana
Gabriela Mistral (2009).

En el doblez.
Miranda Montealegre & Abril Montealegre (2019).

Mujeres chilenas.
Fragmentos de una historia,
Sonia Montecino (2008).

Madres y Huachos: Alegorías del Mestizaje Chileno,
Sonia Montecino (1991).

"Una defensa del aborto",
Debates sobre el aborto (pag. 159),
Judith Jarvis Thomson (1983).

Feminismo para principiantes
Nuria Varela (2019).


Feminismos en América Latina,
su aporte a la política y a
la democracia
Virginia Vargas (2008).

Otras inapropiables:
feminismos desde las
fronteras,
Varias autoras (2004)

Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde
los márgenes,
Varias autoras (2008).

Vindicación de los
derechos de la mujer,
Mary Wollstonecraft (2005).





Feminismos Negros.
Una Antología,
Varias autoras (2012).

Yo no era feminista,
Varias autoras (2020).

Históricas: movimientos feministas
y de mujeres en Chile 1850-2020
Varias autoras (2021).

Un cuarto propio,
Virginia Woolf (1993).

La señora Dalloway,
Virginia Woolf (2013).












