
Catáloga Revista #3
Feminismos Antirracistas
En la presente sección encontrarás un listado bibliográfico construido colectivamente entre la Red de Mujeres Mapuche y Catáloga Colectiva, a través del cual es posible reflexionar en torno a la intersección entre feminismos y antirracismos.
Dos precisiones resultan fundamentales para adentrarse en estas lecturas. En primer lugar, es necesario poner atención a la postura de activistas antirracistas que han decidido “salirse del feminismo”, en tanto este es entendido como un movimiento que ha fallado en revisar sus raíces asentadas en privilegios de raza y clase.
En segundo lugar, atendemos también a la importancia de la oralidad para construir la tradición antirracista, tradición que desborda y cuestiona la letra escrita como única forma de conocimiento válido. Debemos recordar ambas cosas para dimensionar la hermosa radicalidad del mapa que estos textos nos dibujan, porque un feminismo que no es capaz de cuestionarse a sí mismo, no es verdaderamente una herramienta de justicia.
Con estas dos cuestiones en mente, te invitamos a sumergirte en estas recomendaciones, todas imprescindibles para pensar nuestras luchas y construir una sociedad libre de opresión



Vivir una vida feministas,
Sara Ahmed (2018).

La mujer habitada,
Gioconda Belli (2010).

El país de las mujeres,
Gioconda Belli (2013).


El género en disputa,
Judith Butler (2007).

Y tú, ¿tan felíz?,
Bárbara Carvacho (2019).

Nudos feministas: política, filosofía, democracia.
Alejandra Castillo (2017).

Kim Ji-young, nacida en 1982,
Cho Nam-joo (2019).

Antología feminista,
Colectivo Las Tesis (2021).

Quemar el miedo,
Colectivo Las Tesis (2021).
%20Cartografiando%20los%20m%C3%A1rgenes-1_page-0001.jpg)
Cartografiando los márgenes interseccionalidad,
políticas identitarias, y violencia contra
las mujeres de color,
Kimberlé Williams Crenshaw (1991).
%20Mujeres%20ind%C3%ADgenas%2C%20patriarcado%20y%20colonialismo_-1_page-0001.jpg)
Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo: un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio.
Aura Estela Cumes (2012).

Mujeres, raza y clase,
Angela Davis (2005).


"Feminismo sin cuarto propio", Tsunami, II
Dahlia De la Cerda (2020).


El segundo sexo,
Simone De Beauvoir (2005).

Siete días de la señora K,
Ana María Del Río (1993).

Teoría King Kong,
Virginie Despentes (2015).


Sexo, género y sexualidades: introducción a la teoría feminista,
Elsa Dorlin (2009).

Crónica del sufragio femenino en Chile,
Diamela Eltit (2018).

Calibán y la bruja. Mujeres,
cuerpo y acumulación originaria,
Silvia Federici (2010).

La mística de la feminidad,
Betty Friedan (1997).

La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo,
Verónica Gago (2014).

Feminismos desde Abya Yala.
Ideas y proposiciones de las mujeres de los pueblos en América.
Francesca Garga (2014).

Confesiones de una mala feminista,
Roxane Gay (2014).

Ella pisó la Luna:
ellas pisaron la luna,
Belén Gopegui (2019).

Manifiesto cyborg,
Donna Haraway (2007).

"Entender el patriarcado",
The will to change: me, masculinity, and love (p 188),
Bell Hooks (2004).

El feminismo es para
todo el mundo,
Bell Hooks (2013).


Teoría feminista: de los márgenes al centro,
Bell Hooks (2020).

Ser política en Chile:
las feministas y los partidos,
Julieta Kirkwood (2020).

Feminismos territoriales:
hacia una pedagogía feminista,
Claudia Korol (2019).

Feminismo contemporáneo,
Amanda Labarca (1947).

Claves feministas para la negación en el amor,
Marcela Lagarde (2001).
.webp)
La hermana, la extranjera: artículos y conferencias,
Audre Lorde (2003).

Colonialidad y género,
María Lugones (2003).


Hacia una teoría
feminista del Estado,
Catharine MacKinnon (1995).

Tengo un nombre,
Chanel Miller (2021).

Política sexual,
Kate Miller (1995).

Mujeres chilenas.
Fragmentos de una historia,
Sonia Montecino (2008)

Cómo se hace una chica
Caitlin Moran (2014).

Mi marido es de otra especie,
Yukiko Motoya (2019).

Todos deberíamos
ser feministas,
Chimamanda Ngozi
Adichie (2016).


Violación.
Una historia de amor,
Joyce Carol Oates (2003).

El contrato sexual,
Carole Pateman (1995).

Mujeres que corren
con lobos,
Clarissa Pinkola (1992).

El triunfo de la masculinidad,
Margarita Pisano (2001).

La mujer antifeminista,
Adrienne Rich (2020).

Julieta Kirkwood: preguntas que hicieron movimiento, escritos feministas 1970-1985,
Varias autoras (2021).

El invencible verano de Liliana,
Cristina Rivera Gaza (2021).


Las estructuras elementales
de la violencia,
Rita Segato (2003).

Abrazar la vida: mujer, ecología y supervivencia,
Vandana Shiva (1995).


Los hombres me explican cosas
Rebeca Solnit (2018).

El fruto prohibido,
Liv Strömquist (2018).

"Una defensa del aborto",
Debates sobre el aborto (pag. 159),
Judith Jarvis Thomson (1983).

Feminismo para principiantes
Nuria Varela (2019).

.jpg)
Feminismos en América Latina,
su aporte a la política y a
la democracia
Virginia Vargas (2008).

Otras inapropiables:
feminismos desde las
fronteras,
Varias autoras (2004)

Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde
los márgenes,
Varias autoras (2008).

Feminismos Negros.
Una Antología,
Varias autoras (2012).

Yo no era feminista,
Varias autoras (2020).

Históricas: movimientos feministas
y de mujeres en Chile 1850-2020
Varias autoras (2021).

Vindicación de los
derechos de la mujer,
Mary Wollstonecraft (2005).

Un cuarto propio,
Virginia Woolf (1993).
